jueves, 27 de febrero de 2014

La Bibliotecaria de Auschwitz

La Bibliotecaria de Auschwitz, obra del 2012, es uno de los mejores libros que he leído, tal vez porque está inspirado en una conmovedora historia real, ha sido escrita por Antonio Iturbe, un periodista cultural español, quien ha hecho un muy buen trabajo con esta obra.
Su contexto historico se sitúa en plena Segunda Guerra Mundial, en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en pleno Holocausto. 
  
"Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca más pequeña del mundo, recóndita y clandestina que haya existido nunca".

La protagonista es Edita Adlerova, una adolescente judía que se encuentra en dicho campo, ella es la bibliotecaria. Se encarga de distribuir la poca cantidad de libros que hay en el bloque 31, escondiendolos bajo su vestido en unos bolsillos que ella mando a confeccionar y así los reparte a los niños y profesores que quieren olvidarse por un momento del infierno que están viviendo y viajar a distintos lugares a partir de su libros e imaginación.

____________________________________________________

Leí este libro hace un año aproximadamente, y me intereso muchísimo, no solo porque es una gran obra, sino que me interesó mucho realmente la verdadera historia que se encuentra detrás del personaje de Edita Adlerova, estoy hablando de Dita Kraus, aunque su historia no fue tan conocida como la Ana Frank, no hay que olvidar que estas dos heroínas lucharon contra todo el Tercer Reich de Hitler y la discriminación de la población, siendo asi, dos ejemplos de lucha en la historia. 

domingo, 25 de agosto de 2013

Autoestima

Quise escribir sobre este tema porque sé que hay problemas con respecto a esto, es muy general como para detallarlo en ítems, así que simplemente lo voy a escribir en un texto. 
 Muchas personas mundialmente sufren de una autoestima baja, ya sea por situaciones de sus vidas diarias o por tener un ideal degradante sobre ellos mismos, lo que a la larga, trae consecuencias. 
   Mi consejo : SOS PERFECTO, A TU MANERA, NO TRATES DE BUSCAR UNA PERFECCIÓN AJENA, ESFORZATE POR HACER VALER LA TUYA. 
   No hay razón por la cual estar disconformes con nosotros mismos, somos lo que somos y eso es lo que hay. Debemos de una manera u otra encontrar lo que nos hace felices y a partir de ellos vamos construyendo una nueva manera de sentir y de sentirnos con nosotros mismos. No hay necesidad de compararse con los demás, cada uno tiene su forma de ser y su forma de ser feliz y como siempre dicen, vos sos vos, no hagas caso a lo que hagan los demás. 
 A veces, nuestra autoestima baja o sube (según la situación) esto aunque no lo creamos así, es muy fácil de modificar en ocasiones, cuando baja es que tomamos en cuenta aquellas cosas que normalmente evitaríamos, y cuando sube.... Bueno, hay veces que es mejor que allí se quede (a veces) .... Sólo quería escribir esto para compartir mi forma de pensar, no por otra razón en particular..... Nicky

sábado, 3 de agosto de 2013

Música de los 80 Y 90

INombrar a los 80s como una época es demasiado complejo, solo si diéramos un vistazo a todo lo que se ha producido, publicado y creado en esa década quedaríamos verdaderamente impresionados. Me gustaría centrarme dentro de todo en la música. La gran forma de expresión ochentera musical perdura hasta nuestros días y la mayoría de las bandas de esta época junta a las de las otras son una principal fuente de inspiración para artistas modernos. En mi opinión es imposible comparar la música de hoy con la de los 80s,pero bueno, de gustos no hay nada escrito. 
La cantidad de bandas con grandes hits son verdaderamente numerosas, algunas bandas no se crearon o formaron en los 80s pero si se desarrollaron en la misma. Entre las cuales está Queen, Guns   and Roses, solistas como David Bowie, R.e.m, Pink Floyd, AC DC, Pet Shop Boys , simple minds entre muuuuchas otras. Y no tan conocidas pero buenas como Baltimora y Madness , aunque la ultima tiene mas repercusión. Luego están los increíbles sencillos, obviamente, quien no escucho el gran solo de guitarra de Sweet Child O´Mine?  O tarzan boy de Baltimora, Sahara nights? Son clásicos que siempre perduraran y otra gran prueba que demostraba que, mas que el amor al dinero ellostenían   pasión por la música y dejaban todo de si en componer cada canción, que lamentablemente en algunos artistas modernos falta demasiado.

sábado, 20 de julio de 2013

Inteligencia vs belleza

Desde qué tengo uso de la memoria en muchos ámbitos la vida se plantea este problema, cuando somos chicos nuestros padres nos inculcan a estudiar, ser inteligentes, reflexionar, etc. Pero luego a medida que vamos creciendo al parecer esta situación se revierte. "Si sos lindo o linda vas a conseguir novio o novia más fácil", "si sos linda o lindo, pasas gratis", ¿lo escucharon antes? Posiblemente si.       También se plantea otro interrogante, el hecho que, lamentablemente hoy en día la gente que tiene más "belleza" son más respetadas, cuando no hay razón para hacer una diferencia. Yo personalmente creo que la belleza es algo temporal, que se convierte en algo irrelevante frente a ciertas situaciones de la vida. Es absolutamente necesario tener inteligencia para poder superarnos cada día, y si impresionamos a alguien o logramos ser alguien realmente valorado en el mundo algún día sea por nuestras capacidades diferentes y por nuestra inteligencia y no por nuestros atributos físicos que sólo durarán unos pocos años más. 
En realidad valoro a aquellas personas que prefieren destacarse en lo que aman con inteligencia y pasion que por como son físicamente, esas cosas que hacen durarán para siempre y jamás se irán, igual que esa capacidad :).

miércoles, 17 de julio de 2013

Sherlock Holmes

Muchos hemos oído hablar del popular detective de la Baker Street 221B, por muchas diferentes razones, películas, libros, series o solo por haber escuchado la frase : "Elemental,mi querido Watson". Este personaje ficticio fue obra del escritor escocés Arthur Conan Doyle (1859-1930), su particular capacidad de resolver diferentes acertijos que se presentan en los casos han revolucionado el género policial, por supuesto que no estuvo solo, la otra creación del popular escritor fue su fiel compañero, el doctor Watson. Sherlock Holmes hizo su primera aparición como personaje en 1887, en la obra Un estudio de escarlata, publicada, posteriormente en 1914 y 1915. Su última aparición fue en El valle del terror. En la última, nuestro detective y su acompañante deben resolver el misterioso caso del brutal asesinato del Sr. Douglas en un rincón de la campiña inglesa, luego de investigaciones profundas debe enfrentarse a su peor enemigo: El profesor Moriarty. Como giró inesperado la investigación lleva a descubrir una sociedad secreta en un hinospito valle del este de los Estados Unidos que años atrás, se dedicaba a realizar estos tipos de crímenes.
Mi punto con todo esto, es decir, una vez más, la importancia de la literatura, quien nos da otro punto de vista de las cosas, y quien sabe, tal vez encontremos otro modo de pensar.  Escultura de Holmes y Watson en Moscú.

sábado, 18 de mayo de 2013

La Pasión: es vida

Cuando generalmente escuchamos hablar de pasión inmediatamente pensamos en amor, y está más que bien esta relación, ya que van tomadas de la mano. Esto no necesariamente incluye a otra persona en el plano, sino a nosotros  y a un objetivo, sin importar lo que sea, sólo algo en lo que pensamos y nos dejamos llevar, sonriendo, pensando en lo bueno que sería si lo lográramos.
  Todos tenemos una pasión, de hecho, todos nacemos con una y la vamos desarrollando a medida que crecemos, y no solo nosotros, sino que también va creciendo esa pasión inicial. Recuerdo un día de clase en mi escuela primaria, si me preguntan, ese es uno de los pocos recuerdos que tengo. Nuestro trabajo era simple aquel día, solo teníamos que escribir algo que nos guste hacer y justificarlo, yo recuerdo que junto a algunos compañeros escribimos que nos gustaba escuchar música y jugar, lo que normalmente se espera en chicos de 9 años, pero nunca pensé que ese sentimiento se desarrollaría de tal manera no solo por la música, sino también por la letra y todo lo que me permitiera expresarme, reflexionar y razonar millones de ¿Por qué?. También supe como cada persona al tener su pasión, tiene su lugar en el mundo y es feliz a su manera. Solo hacer lo que te gusta y te inspira produce un momento de felicidad que nadie entenderá jamás a menos que ya lo haya experimentado con su propia meta y pasión.
La imagen a la izquierda deja un mensaje muy claro y más que cierto, no necesitamos de alguien más o de algo para poder obtener felicidad. La felicidad es muy difícil de conseguir y lo único que nos va a impulsar a conseguirla es encontrar un motivo por lo que luchar y allí es cuando volvemos a ese gran "motor" que nos impulsa: La Pasión. Si la encontrás no la abandones, vale más que oro, impulsala, divertite, luchala y lograla.

Nicky.-

viernes, 17 de mayo de 2013

Hay Razones

Este es un blog donde no sólo se expresarán diferentes sentimientos u opiniones de quien les escribe sino de parte de la sociedad, una parte que piensa diferente y muchas veces no es escuchada. Se tratarán temas de interés general visto por diferentes ojos, pensado por diferentes conciencias y redactados por una mente abierta. Los pensamientos son frases originales, frases que, sin importar su antigüedad deben ser reflexionadas una vez más.